![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Zieria_involucrata_2.jpg)
La vitamina B12 engorda: ¿mito o realidad?
Los alimentos ricos en vitamina B12 incluyen carnes magras, pescado, huevos, productos lácteos y ciertos alimentos fortificados, como ciertos cereales y bebidas vegetales. Una de las cuestiones mucho más usuales que surgen acerca de la vitamina B12 es si su consumo tiene la posibilidad de tener un encontronazo en el peso corporal. Aparte de los suplementos, hay que tener en cuenta que tras el cuarto mes de lactancia, la proporción de B12 transmitida al hijo disminuye y, en consecuencia, hay que garantizar la presencia mediante otros alimentos. Entre los alimentos que más contienen esta proteína encontramos al hígado, la marisquería, los cereales fortificados, el atún, la carne de res, el bacalao, las sardinas, el salmón y el cerdo. Los quesos maduros, como el parmesano, también son buenos aportante, así como el youghourt y las algas espirulinas. De todos modos, lo que sucede es una estabilización entre el apetito y el consumo energético, que derivará en una recuperación del índice de masa corporal deseado, ni más ni menos.
El cuerpo no es capaz de producirla por sí solo, con lo que es esencial que ingrese con los alimentos, los suplementos dietéticos orales o los tratamientos inyectables. En el cuerpo, participa en muchos procesos vitales, contribuye a sostener las células nerviosas sanas y es esencial para la capacitación de los glóbulos rojos. La vitamina B12 tiene un papel fundamental en el cuerpo humano, en tanto que está relacionada al sistema nervioso, así como puede afectar el metabolismo. Varias personas, sin embargo, se abstienen de su consumo gracias a que existe la creencia popular a que estimula veloces subidas de peso.
¿La vitamina B12 engorda o adelgaza?
Por norma general, si por alguna razón no se comen los alimentos correctos, es útil emplear suplementos para evitar el peligro de acabar con los suministros que el cuerpo ha guardado de esta vitamina. Sabemos que la vitamina B12 llega en demasía al organismo, el hígado la guarda y la sostiene lista para ser liberada en el momento en que el nivel desciende bastante. Asiste para evitar el nacimiento prematuro del bebé y los defectos congénitos, puesto que el cerebro fetal se desarrolla de manera correcta si los niveles de vitamina B12 de la madre son adecuados. Según National Institutes of Health, la vitamina B12 no está presente en el cuerpo de forma espontánea; se tiene que ingresar, y el procedimiento principal es mediante la dieta.
![](https://p0.pikist.com/photos/350/665/girl-dress-residence-nature-flowers-blonde-blue-eyes-thumbnail.jpg)
Estas dos bebidas populares pueden proteger contra las enfermedades cardiovasculares, según un estudio reciente
Gracias a su importancia, es común que las personas se pregunten si la vitamina B12 engorda o no. El cuerpo no es capaz de producirla por sí solo, con lo que es importante que ingrese con los alimentos, los suplementos dietéticos orales o los tratamientos inyectables. Dentro del cuerpo, participa en varios procesos vitales, ayuda a sostener las células inquietas sanas y es fundamental para la capacitación de los glóbulos rojos. Si se toman en dosis correctas, los suplementos de vitamina B-12 en general se consideran seguros.
Una deficiencia prolongada puede dañar el sistema nervioso, incluso en personas que no experimentan anemia, con lo que es esencial intervenir a la mayor brevedad. Generalmente, si por alguna razón no se comen los alimentos correctos, es útil usar suplementos para eludir el riesgo de acabar con los abastecimientos que el cuerpo ha guardado de esta vitamina. Sabemos que la vitamina B12 llega en exceso al organismo, el hígado la almacena y la sostiene lista para ser liberada en el momento en que el nivel desciende demasiado. Si un individuo con un peso normal desea fortalecer su salud integral, no va a correr el peligro de subir de peso de forma acelerada. Al revés, la vitamina B12 puede aportar energía para realizar ejercicio o practicar deportes, además de que acelera su sistema metabólico, lo cual puede complementarse, idealmente, con una terapia intravenosa de vitamina C. Contribuye a eludir el nacimiento prematuro del bebé y los defectos congénitos, puesto que el cerebro fetal se desarrolla con corrección si los niveles de vitamina B12 de la madre son correctos. Su función primordial es participar en diversas funciones metabólicas y de energía en nuestro cuerpo, lo que podría influir indirectamente en el peso del cuerpo.