¿Para qué sirve la infusión de romero Tomado para sirve?
El romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto leñoso originario de las regiones ribereñas del Mar Mediterráneo, que ha sido empleado desde hace miles de años por sus atributos gastronómicos y para la salud. Sí, pues este té no tiene dentro cafeína, con lo que puede tomarse en la noche. No hay un tiempo definido para la ingesta de este té, aunque comúnmente los fitoterapeutas sugieren tomarlo a lo largo de tres meses y después hacer un reposo de un mes. En el viejo Egipto, el romero formaba una parte de las secretas formulaciones que se usaban para embalsamar cuerpos en sus ritos funerarios. El rosmarinus de su nombre científico, rosmarinus officinalis, deriva del heleno y significa arbusto aromático.
Es empleado en tratamientos de depuración hepática y muy eficiente como coadyuvante en el régimen de patologías hepáticas o nosologías similares como la hepatitis, hígado graso, diabetes, obesidad o gota. En las infusiones se pueden obtener varios principios de las plantas, como en este caso el timol del romero. Ya sabes cómo elaborar un beneficioso té de romero, así que disfrútalo tan rápido como logres. Una de los compuestos del té de romero es el salicilato, sustancia química que es la base del ácido acetilsalicílico o aspirina.
Seguro que muchas personas se han fijado en que, al destapar una infusión, aparecen unas motitas refulgentes en la superficie del líquido. Esas gotitas que se aprecian en las infusiones son el aceite fundamental de la planta. Además de esto, el romero es adecuado en el tratamiento natural de infecciones respiratorias, digestibles y genitourinarias. Está indicada por tanto en casos de bronquitis, tos, indigestión, gases, diarrea, estreñimiento, cistitis, nefritis, etcétera. Cuando existen infecciones vaginales, como candidiasis, es conveniente realizar asimismo baños de romero (tratamientos vía externa). No obstante, el romero pulverizado conserva las buenas propiedades de las hojas frescas o desecadas. Unas pocas ramitas de romero van a ser suficientes para elaborar un exquisito té.
Problemas ocasionados por los detergentes
Las propiedades antioxidantes de los elementos activos de la infusión de romero ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres y de otros subproductos del metabolismo celular relacionados con la apoptosis, las mutaciones celulares y el cáncer. La infusión de romero cuenta con excelentes propiedades tónicas y estimulantes, con lo que ayuda a mejorar inconvenientes como las malas digestiones. Además de esto, al favorecer una correcta digestión, el romero asimismo evita otros síntomas como las flatulencias, la acidez estomacal, la hinchazón y el reflujo. Aparte de todo lo mencionado, el té de romero sin azúcar puede ser empleado para lavarse el pelo, gracias a que fortalece las hebras, ayudando a batallar la oleosidad excesiva y la caspa. También, favorece el desarrollo del cabello porque mejora la circulación del cuero cabelludo.
¿Cuáles son los efectos secundarios del té de romero?

