CUANDO EL CUERPO HABLA UN MODELO DE INTERVENCION TERAPEUTICA: LAS ESCULTURAS DEL PRESENTE Y DEL FUTURO
Cada tensión y preocupación da un giro en torno al síntoma, mostrando la función protectora que ejercita circularmente sobre la homeóstasis familiar. Estos procesos dificultan los procesos de individuación y distinción, favoreciendo aún más la aglutinación. En este sentido, el mito de la "unidad familiar" que hay que sostener a cualquier precio, oculta el espectro de la separación, con la amenaza de que la aparición de un conflicto disgregue a la familia en lugar de generar un salto evolutivo. Tenemos la posibilidad de o no desear la inmortalidad, pero no queremos vivir rodeados de infinito, como pequeñas barcas zarandeadas por un mar inacabable. Recuerdo que vi una vez en el escaparate de una tienda de antigüedades un querube armenio del siglo XVIII esculpido en bronce. Ocultaba el mentón entre las alas replegadas sobre su pecho, tenía los ojos cerrados y parecía un tanto triste. Con una conciencia así requerimos dar sentido a la vida, y algo que nos asistencia un tanto es nuestra habilidad de crear esos patrones de construcciones finitas a los que llamamos formaciones de gestalts.
El lenguaje no verbal: el reflejo de nuestras emociones ocultas
Los británicos y los estadounidenses apenas se tocaron, y los franceses y los puertorriqueños se tocaron libremente a lo largo de la reunión. Tras muchos años trabajando, entre otras problemáticas, con pacientes con trastornos alimenticios, se evidencia la carencia de una educación sensible desde la base, en hogares y institutos. Nos preguntamos de dónde surge tanto mal y pues mi cuerpo no da motivos claros que lo expliquen. En el momento en que el cuerpo charla, en esta dimensión las contraposiciones dicotómicas cartesianas de cabeza- cuerpo, biológico-psicológico, natural-cultural, individual-familiar, pierden su concepto. Desde este posible pensamiento entonces, la mente puede mandarnos al cuerpo para reencontrarlo, la psique al soma, la naturaleza a la cultura, y el sujeto a su conjunto de pertenencia. Desde esta visión el término "psicosomático" resulta obsoleto, si se reduce solo a una clase concreta de fenómenos; dicho término ofrece mucho más bien un pensamiento general de toda manifestación humana, tanto en la patología como en la salud.
La importancia de la congruencia entre palabras y gestos
En conclusión, el cuerpo es un poderoso medio de expresión que revela lo que la mente calla. Mediante gestos, posturas, movimientos y expresiones faciales, nuestro cuerpo comunica información vital sobre nuestras conmuevas, pensamientos y estados mentales. Es importante prestar atención a estas señales no verbales, ya que tienen la posibilidad de ofrecer pistas valiosas sobre lo que realmente sucede en el interior de un individuo. Los movimientos, posiciones y expresiones faciales desempeñan un papel fundamental en la comunicación no verbal, ya que emiten información sobre nuestras emociones y pensamientos ocultos. A través de ellos, podemos revelar nuestros reales sentimientos, pretenciones y actitudes, incluso en el momento en que procuramos supervisar o ocultar lo que realmente nos encontramos experimentando. Los movimientos y movimientos anatómicos tienen la posibilidad de reflejar nuestro nivel de comodidad, interés, confianza, así como emociones como felicidad, web-site relevante tristeza, sorpresa o disgusto. Las expresiones faciales también son una forma esencial de comunicación no verbal, puesto que nuestro rostro puede enseñar precisamente nuestras emociones y estados de ánimo, incluso si intentamos de disimularlos.